Desvíos de ruta, detenciones y eventos críticos: ¿Cómo actuar con base en la información en tiempo real de un sello de seguridad?
En las operaciones de comercio exterior, las decisiones deben tomarse con rapidez, basadas en hechos. Cuando una unidad de carga se desvía de la ruta autorizada, realiza paradas en lugares inusuales o presenta intentos de apertura no programados, cada segundo cuenta. Aquí entra el sello de seguridad de rastreo vehicular a mitigar estos problemas.
Gracias a los dispositivos electrónicos de trazabilidad autorizados por la DIAN, las empresas tienen acceso en tiempo real a información clave sobre el estado y el trayecto de sus mercancías, lo que permite reaccionar de manera inmediata ante cualquier eventualidad.

¿Qué se considera un evento crítico en tránsito?
En el contexto logístico del comercio exterior, un evento crítico es cualquier situación inesperada que pueda poner en riesgo la operación, el cumplimiento aduanero o la integridad de la mercancía. Algunos de los más comunes son:
📍 Desvío de ruta
Cuando la unidad se sale del trazado declarado ante la DIAN sin causa justificada.
⏱️ Detención prolongada
Cuando el vehículo se detiene por más tiempo del esperado en un punto no autorizado, especialmente en zonas de alto riesgo o sin infraestructura logística.
🧳 Intento de apertura o acceso no autorizado
Cuando se detecta una acción física sobre el dispositivo de trazabilidad o la puerta de la unidad de carga sin estar prevista en el plan de operación.
📡 Pérdida de señal o desconexión
Cuando el dispositivo deja de emitir datos durante un lapso relevante, lo que puede indicar manipulación, sabotaje o pérdida de control sobre la unidad.
¿Cómo se obtiene esta información en tiempo real?
Los dispositivos electrónicos instalados en las unidades de transporte funcionan mediante tecnología satelital, Sello de seguridad y sensores internos. Cada dispositivo:
- Se activa al inicio de la operación.
- Emite datos durante todo el trayecto.
- Registra ubicación, movimientos y condiciones técnicas.
- Reporta automáticamente ante situaciones no previstas.
Esta información se procesa en una plataforma digital y es accesible para los actores involucrados, como el generador de carga, el transportista, la agencia aduanera o el operador logístico.

¿Por qué es importante contar con la capacidad del Sello de seguridad?
En comercio exterior, un retraso o incidente mal gestionado puede derivar en:
- Pérdida total o parcial de la mercancía.
- Rechazo en el puerto o punto de inspección.
- Multas o sanciones por incumplimiento del régimen aduanero.
- Deterioro de la relación con clientes internacionales.
- Incapacidad de demostrar la trazabilidad exigida por la DIAN, BASC u OEA.
Tener visibilidad operativa en tiempo real permite actuar con anticipación o en el instante justo, para disminuir los impactos logísticos, legales y económicos.
¿Qué decisiones se pueden tomar a partir de esta información?
Cuando el sistema reporta una situación inusual, el cliente puede:
- Contactar al conductor o empresa de transporte para validar el evento.
- Revisar la justificación de una parada prolongada (daño mecánico, congestión, bloqueo vial).
- Solicitar intervención en campo, como asistencia técnica o cambio de unidad.
- Actualizar la información ante la DIAN, si es necesario modificar la ruta oficialmente.
- Activar protocolos internos de contingencia, si se sospecha de riesgo mayor.
En todos los casos, contar con un operador como JM Tracking garantiza que los datos estén respaldados, sean exactos y estén disponibles de forma clara e inmediata.